Con un aumento en las quejas por violaciones a derechos humanos y más de 7 mil personas atendidas en 2024, el encargado de la CEDH, Alejandro Carrasco Talavera, rindió su informe ante el Congreso de Chihuahua. Destacó la apertura de oficinas en Guachochi y Camargo, con especial enfoque en comunidades indígenas, y aseguró que la comisión mantiene un compromiso creciente frente a los desafíos estatales.

Sin embargo, la atención estuvo marcada por las declaraciones del secretario general, Santiago de la Peña, quien aseguró que Chihuahua se prepara para recibir migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos. Aunque prometió albergues y apoyo integral, no dejó de señalar que la prioridad será el regreso de los connacionales a sus comunidades, dejando en el aire el destino de quienes no sean mexicanos. La crisis migratoria pone a prueba no solo a la CEDH, sino a todas las instituciones del estado.